Buenos Aires, 2 de septiembre (Télam).- El mercado inmobiliario actual se mueve por el fuerte impulso de los inversores que vuelcan sus ahorros en ladrillos y por la amplia oferta de los constructores y desarrolladores, coincidieron varios expertos.
La situación del sector fue analizada durante el Tercer Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, desarrollado en el hotel Hilton, en esta Capital.
El consultor inmobiliario Damián Tabakman, asesor académico del congreso, dijo en diálogo con Télam que «la gente tiene vocación de invertir, de resguardar su patrimonio comprando inmuebles», pero al desarrollador «se le hace difícil armar un proyecto rentable».
Observó que, orientado al público inversor y no al usuario final, «se ha construído mucho de lo mismo, mucho monoambientes, todos productos iguales».
«La paradoja -agregó- es que hay muchos inversores y poca posibilidad de ofrecerles productos diferenciales y rentables».
Consideró que la inversión mínima de la cual se debe partir de parte de un usuario es «50 mil dólares para empezar a hablar, y la inversión media está en 100 mil dólares», cuantificó.
Luego, en la ceremonia de inauguración hablaron, entre otros, el titular de la entidad que agrupa a los desarrolladores urbanos (CEDU), Raúl Saénz Valiente; el ministro de Desarrollo Urbano de la ciudad de Buenos Aires, Daniel Chain, y el intendente de la ciudad bonaerense de Tigre, Sergio Massa.
Saénz Valiente dijo que el déficit de viviendas en el país es de tres millones de unidades, y que son pocos los que pueden calificar para acceder a créditos. «Ahí hay una demanda pendiente y no solucionada», describió.
Dijo que el desarrollo inmobiliario es una de las actividades más «inclusivas» que existe, porque aglutina a cientos de miles de personas y destacó que la mayoría de los desarrolladores inmobiliarios son argentinos.
A su turno, Daniel Chain dio una serie de datos curiosos sobre la ciudad y dijo que actualmente «hay el doble de familias monoparentales de hace 10 años», lo que transforma el tipo de vivienda demandada.
Dijo además que en la década pasada la cantidad de metros cuadrados promedio por persona era de 33 y ahora se elevó a 50m2, y esos significa que «la gente envejece, vive en la misma casa y no se muda».
Criticó que el 65 por ciento de las nuevas construcciones se centre en 12 barrios, y bregó por el desarrollo de los barrios del sur de la ciudad.
Luego, el intendente Massa dijo que en su municipio se registró un trabajo de planificación urbana que combinó al sector público con el privado, y sostuvo que el 40 por ciento de la superficie del Tigre está ocupada por urbanizaciones especiales, en alusión a los countries y barrios cerrados.
Dijo que en los últimos cuatro años se aprobaron 3.600.000 metros cuadrados de construcción, lo que significa 3.000 metros cuadrados por día, y resaltó que la población de su ciudad creció 31 por ciento.
Además de las disertaciones, el congreso incluye una exposición donde 130 empresas desarrolladoras muestran cerca de 400 propuestas inmobiliarias ubicadas en la ciudad de Buenos Aires y provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras.- (Télam)
FUENTE: TELAM